propiedades de la levadura de cerveza

¿Conoces las propiedades de la levadura de cerveza?

Probablemente todos hemos oído hablar de la levadura de cerveza. Y aunque no tengamos muy claro qué es, sus propiedades y aplicaciones se hacen cada vez más populares. ¿Os apuntáis a un curso intensivo para descubrir sus secretos? Aprenderéis qué es, de qué se compone y cuáles son los beneficios y propiedades de la levadura de cerveza. ¿Sí? ¡Seguid leyendo!

¿Qué es la levadura de cerveza?

propiedades de la levadura cerveza

Lo cierto es que no muchos saben lo que es porque la explicación científica es bastante compleja. La levadura de cerveza consiste en una especie de conglomerado de hongos microscópicos que proceden de la descomposición del gluten contenido en la cebada.

Al fermentarla se produce bióxido de carbono en forma de gas, que es el responsable de inflar el pan y formar las burbujas de la cerveza, y también está compuesta por proteínas, vitaminas y minerales.

Por esta razón su fama como suplemento alimenticio no ha parado de crecer: su rica y variada composición es la responsable de las múltiples propiedades de la levadura de cerveza.

Principios activos responsables de las propiedades de la levadura de cerveza

Este tipo de levadura es un suplemento muy rico en proteínas y vitaminas del grupo B, lo que la convierte en un complemento ideal para dietas deficientes, ya que además, su digestión es muy fácil y la absorción por parte del organismo muy rápida.

En líneas generales podemos decir que es tan rica en proteínas como el huevo y la leche, que contiene más lisina que la soja o los guisantes, y que tiene la mayor proporción de treonina e isoleucina de entre los alimentos vegetales.

Pero veamos una lista de los más importantes principios activos a los que les debemos las propiedades de la levadura de cerveza:

  • Proteínas: alto nivel protéico (entre el 45 y 60%)que beneficia la construcción y regeneración de las células de nuestro organismo. Su contenido en proteínas es superior al del germen de trigo, la soja y la carne de ternera. Aunque hay expertos que opinan que no es efectiva a la hora de eliminar grasa y aumentar la musculatura, nuestras uñas, pelo y músculos sí ganarán fuerza y vitalidad, por lo que es un suplemento ideal para tratar la falta de vigor o la fátiga crónica, por ejemplo.
  • Vitaminas: es una fuente muy importante de vitamina B, ideal para personas nerviosas porque influye positivamente en casos de ansiedad, estrés, irritabilidad, depresión e incluso insomnio, si se consume de forma regular. Además de regular el sistema nervioso, la vitamina B fortalece el sistema inmune y ayuda en la transformación de las grasas, proteínas e hidratos en energía.
  • Minerales: alto contenido en hierro y cromo. Un suplemento de hierro es indispensable para las personas anémicas, y el cromo es ideal para diabéticos porque ayuda a regular la distribución de la insulina en las células.
  • Ácido fólico: un excelente complemento para mujeres embarazadas y también para las que estén en período de lactancia.
  • Lípidos: la levadura de cerveza contiene una alta proporción de ácidos grasos insaturados que ayudan a regular el colesterol reduciendo el tipo LDL, popularmente conocido como el malo. También presenta un alto contenido en ácidos oleico y linoleico, muy importantes para el cuidado de nuestras arterias.
  • Carbohidratos: al tratarse de hidratos de carbono de origen vegetal, nuestro organismo consigue la energía que necesita sin el aporte de colesterol que conllevaría el consumo de carbohidratos de origen animal.
  • Fibras: contiene un 18% de fibra natural.

Beneficios que nos aportan las propiedades de la levadura de cerveza

propiedades levadura cerveza

Como podemos entrever una vez conocemos su composición, las propiedades de la levadura de cerveza son muchas y muy variadas, y nos aportan una larga lista de beneficios no sólo físicos, sino también psicológicos. Los más destacables son:

  • Constituye un aporte de proteínas y vitamina B indispensable si llevamos una dieta estricta, ya sea vegetariana, por ser propensos a alguna enfermedad o para adelgazar. Si evitamos la carne, los huevos, la leche y sus derivados, no debemos privar a nuestro organismo de las proteínas y vitaminas que necesita para mantenerse sano.
  • Ayuda en el tratamiento de la ansiedad, el estrés, la irritabilidad y la depresión gracias a su alto contenido en vitaminas del grupo B, que regulan nuestro sistema nervioso.
  • Estimula el sistema inmune, ayudando a prevenir contagios de enfermedades.
  • Fortalece la piel, uñas y pelo, gracias también a la vitamina B.
  • Acelera la regeneración de tejidos, por lo que ayuda a tratar los problemas de la piel, heridas, eccemas y quemaduras.
  • Regula el tránsito intestinal y combate el estreñimiento, ya que su alto contenido en fibra estimula el funcionamiento de nuestro intestino.
  • Recomendable como suplemento en casos de anemia y diabetes, debido a sus altos contenidos en hierro y cromo, respectivamente.
  • Regula el nivel de colesterol: reduce el nivel del tipo LDL y los triglicéridos gracias a sus ácidos grasos insaturados y a la lecitina y aumenta el nivel del colesterol bueno por su contenido en ácidos linoleico y oleico.

Aplicaciones de las propiedades de la levadura de cerveza. ¿Cómo la tomamos?

Si nos hemos decidido a introducirla en nuestra dieta, será porquequeremos aprovechar al máximo las propiedades de la levadura de cerveza, ¿verdad? Así que la pregunta sería ¿cuál es la mejor forma de consumirla y asimilar todos sus beneficios?

Para empezar, para absorverla mejor lo más recomendable es tomarla con otros alimentos, sea cual sea su formato.  Las dos formas en las que podemos encontrar la levadura de cerverza en el mercado son en pastillas o en polvo.

propiedades levadura de cerveza

  • Las pastillas o cápsulas de levadura de cerveza es habitual encontrarlas en herboristerías y grandes superficies. Por regla general, se suelen consumir dos comprimidos de unos 400 gramos con cada comida, es decir, tres veces al día. Pero dado que existen muchas marcas distintas que la distribuyen en distintos formatos y cantidades, lo que debemos hacer siempre es consultar el prospecto y en caso de duda, al experto de la farmacia o herboristería.
  • En polvo o copos es la versión con la que las propiedades de la levadura de cerveza son más fácilmente asimiladas por el organismo. El único inconveniente es que su sabor amargo puede alterar ligeramente nuestros platos, pero si aprendemos a combinar bien las proporciones  y los sabores conseguiremos camuflarlo.

Ideas para consumir levadura de cerveza en polvo

propiedad levadura cerveza

Puesto que el desayuno es el mejor momento para consumirla, lo mejor sería empezar el día con un yogur mezclado con levadura de cerveza (2 cucharaditas), germen de trigo (1 cucharadita) y un poco de miel al gusto. Este cóctel de nutrientes puede ser nuestro mejor aliado para emepezar cada día con la energía al máximo.

Pero existen otras opciones. Por ejemplo, mezclándola con el zumo se camufla bastate bien su amargor; y también se puede espolvorear sobre ensaladas o legumbres y verduras, e incluso en estofados, caldos y sopas.

Contraindicaciones de la levadura de cerveza

Aunque sea uno de los suplementos naturales con menos contraindicaciones, el consumo de levadura de cerveza puede ocasionar problemas en algunos casos:

  • Problemas de adaptación: Si no la hemos consumido nunca y de repente comenzamos con una alta dosis diaria podemos provocarnos picores, manchas en la piel, urticaria y/o gases intestinales. Para evitarlo, lo más recomendable es comenzar ingiriendo muy pequeñas cantidades e ir ampliando poco a poco la toma.
  • Descalcificación: La levadura de cerveza contiene fósforo, que aunque es beneficioso para el cerebro puede perjudicar la absorción de calcio por parte de nuestro organismo. Por ello no conviene que la proporción de fósforo sea superior a la del calcio, y se recomienda aumentar nuestra ingesta de productos lácteos para contrarrestarlo.
  • En casos de gota y reumatismo: No es recomendable ya que el consumo de levadura de cerveza incrementaría aún más los niveles de ácido úrico. Si nos encontramos en esta situación, no deberíamos introducirla en nuestra dieta sin consultar antes a nuestro médico.

Y ahora que ya conocéis todos los secretos de la levadura de cerveza, ¿os vais a apuntar a beneficiaros de sus propiedades?

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.