Propiedades salvia

Conoce las 9 propiedades fundamentales de la salvia

¿Qué es la salvia?

salviaLa salvia es un género de plantas perennes originarias de la región mediterranea, aunque actualmente se encuentran en numerosas partes del mundo. Crecen en forma de arbustos de entre 50 y 90 cm de altura, tallos erectos de sección cuadrangular, hojas de color verde grisáceo, aspecto aterciopelado y forma ovalada y flores bilabiadas, agrupadas en espigas y de color violeta, azulado o rosa blanquecino.

Una planta con mucha historia

La planta de la salvia siempre ha estado relacionada con la salud, de hecho su nombre proviene del latin “salvare” (curar).

Para los griegos era una planta sagrada empleada en la cura de diversas enfermedades, desde hemorragias, heridas o fiebres hasta menstruaciones irregulares.

En la época romana se utilizaba tanto en las cocinas como para tratamientos medicinales. Entre algunos de los efectos y propiedades que se le suponían figuran: la adquisición de sabiduría mediante su consumo como alimento, la inducción de tranquilidad y estimulación de la memoria, la cura de males estomacales o de garganta, incluso se creía que alejaba a los demonios y atraía la buena suerte.

Una planta extraordinaria con numerosas propiedades.

La salvia se utiliza en lociones, cremas, en productos para el cuidado de la piel y el cabello, como repelente de insectos, incluso como sazonador de comidas, pero su aplicación más importante se encuentra en el campo de la medicina debido a unas propiedades medicinales que muy pocas plantas poseen.

  1. Propiedades estimulantes: Activa la circulación de la sangre y equilibra el sistema nervioso. Muy recomendado para personas con anemias, astenia y agotamiento nervioso.
  2. Propiedades astringentes: La alcoholatura del aceite esencial de la salvia es buena para la cicatrización de llagas o úlceras, también por vía externa en enjuagues bucales para controlar la gingivitis o la faringitis. A su acción cicatrizante se une efecto desinfectante para heridas cutáneas.
  3. Propiedades antiinflamatorias: ayuda con dolores musculares, problemas de reumatismo y artritis.
  4. Propiedades antidiabéticas: su decocción ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre por lo que su uso es recomendado en tratamientos para la diabetes.
  5. Tratamiento de trastornos hormonales femeninos: gracias a la presencia entre sus activos de un estrógeno va bien para las irregularidades menstruales o la infertilidad. También atenua los efectos de la menopausia (sofocos, náuseas, vértigos, golpes de calor, dolores de cabeza…)
  6. Acción antisudorífica: el aceite esencial de la salvia paraliza las terminaciones nerviosas de las glándulas sudoríparas, por lo cual es muy recomendable para problemas de sudoración excesiva.
  7. Capacidad diurética: por lo que su uso se recomienda en el tratamiento de la cistitis y la retención urinaria.
  8. Propiedades antisépticas: es muy recomendable la planta de la salvia para infecciones de garganta.
  9. Tonifica el aparato digestivo. Gracias a su acción colerética, sirve para reducir las flatulencias y aliviar los dolores provocados por la gastritis. También es muy útil en caso de diarreas o hemorragias.

Aunque estas son las principales propiedades de la planta de la salvia cabe destacar otra serie de aplicaciones beneficiosas como:

  • Propiedas relajantes: combate el insomnio.
  • Alivia problemas respiratorios: se recomienda para inflamaciones de las vías respiratorias en general como tos o gripe.
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Constituye un buen remedio para la halitosis: frotando los dientes con las hojas frescas de salvia, estos se blanquean, además refresca y fortifica las encías y le dan buen olor a la boca.
  • Efecto antiespasmódico: ayuda con problemas de espasmos musculares y estomacales.
  • Propiedades anti virales y bacteriales
  • Alto contenido de vitamina A y C
  • Beneficios para el cuero cabelludo: contra la caspa, aporta vigor y brillo al cabello.
  • Buen tratamiento de la piel: cataplasmas y baños contra las enfermedades de la piel.
  • Ayuda en el parto: Tomada en el último més de embarazo ayuda a tener un parto más rápido y fácil.

Pero no todo van a ser ventajas, aunque es cierto que son muy pocas, la planta de la salvia también posee ciertas contraindicaciones que es recomendable conocer.

Contraindicaciones:

  1. Es una planta contraindicada durante los primeros meses de embarazo debido a que posee cierta capacidad abortiva y a su acción estrogénica.
  2. Se debe evitar su ingestión en las mujeres que están amamantando, ya que bloquea la producción de leche.
  3. No se recomiendo su consumo para personas con insuficiencia renal o inestabilidad neurovegetativa, por su alto contenido en thuyona, la cual es neurotóxica y en altas dosis puede provocar convulsiones.

 

Deleitar el paladar y mejorar la salud utilizando la salvia como alimento

Las diferentes formas de obtener los beneficios de la salvia son innumerables.

  • Puede agregarse a ensaladas, salsas, sopas o añadir a cualquier plato como condimento o sazonador.
  • Se puede preparar en infusión, dejando hervir a fuego lento durante 15 minutos y bebiendolo posteriormente lo más caliente posible para aprovechar sus propiedades, eso sí a una temperatura apta para el consumo, sin producirnos quemaduras.
  • Dejando macerar durante 10 dias 100 gramos de hojas de salvia en un litro de vino de Jerez obtenemos un maravilloso  brebaje medicinal que ayudará a bajar el nivel de azucar en sangre.

Como hemos visto, la salvia es una planta con innumerables beneficios y aplicaciones que hace que sea considerada la reina de las plantas aromáticas.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.