En los últimos años, la expresión “persona tóxica” se ha estabilizado en nuestro vocabulario y poco a poco la hemos utilizado hasta términos inescrutables, pero ¿sabemos realmente si tenemos a una persona tóxica a nuestro lado?
Empezaremos definiendo el término. Una persona tóxica es aquella que en una relación desgasta, intimida, ningunea o culpabiliza a otra persona. Normalmente este comportamiento viene medido por una falta de autoestima muy grande, egoísmo y un largo etcétera.
¿Cómo identifico si la persona que está a mi lado es tóxica?
En muchos casos, nos enamoramos de una forma tan profunda de una persona que sólo vemos las partes positivas. Las personas tóxicas tienen a ganarse la confianza de estas personas para poder hacer lo que quieran a su gusto, sin importarles lo más mínimo los problemas de la persona con la que convive.
Además, estando al lado de una persona tóxica, verás truncado tu desarrollo personal y limitado tu crecimiento como persona.
Podemos identificar a tres personas tóxicas en el ámbito de la pareja:
- El envidioso, que siempre se está comparando con otra persona. Mediante la descalificación relaja su angustia. Un ejemplo claro es cuando se obtiene un puesto nuevo de trabajo con mejores condiciones. Si no se alegra por ello, es un síntoma de persona tóxica. Una persona que te quiere y te respeta debe alegrarse por los triunfos personales.
- El culpabilizador, que es la persona que cree que todo lo bueno que le puede ocurrir a la persona es gracias a él, mientras que si ocurre algo malo, es por la culpa de la otra persona. Para atajar este comportamiento, es “desculpabilizar” los actos, quitando hierro y afirmar que no se tiene la culpa de las decisiones o actos de otras personas.
- El quejica, siempre cree que las cosas van mal y ha creado un hábito en la discusión y en el enfado. La solución momentánea es quejarte más que ellos, porque verán minimizada su situación y podrán darse una tregua. Pero ojo, no hay que confundir a una persona que se queja en un momento puntual con una persona que se queja continuamente.
¿Qué comportamientos son propios de una persona tóxica?
El Psicólogo Barbier, escritor del libro “La fábrica del hombre perverso” afirmaba que vivimos en un contexto donde las personalidades tóxicas se contagian. Por eso, os explicamos qué comportamientos son propios de una persona tóxica.
- Si a nuestro lado tenemos una persona tóxica, conocerá nuestros miedos y temores, y se aprovecharán de ellos. Pueden manipularnos a su antojo.
- Se crean situaciones de victimismo donde se falsea la realidad, es decir, si tienen la culpa de algún hecho, van a hacerte sentir mal. Juegan con la mentira.
- No suelen respetar las decisiones del otro, impone su criterio sobre una decisión. Sería un “se hace lo que yo diga”.
- No tienen principios, y si afirman tenerlos, los varían según la situación. Son estrategas y pacientes, aunque la virtud de la creatividad no es su fuerte.
- Son egoístas por naturaleza, ya que actúan para su interés personal.
Si crees que la persona que está a tu lado tiene tintes de ser una persona tóxica, nuestra recomendación es que te pongas en contacto con un especialista y le comentes tu situación. Nadie mejor que un psicólogo va a ayudarte en tu convivencia con una persona tóxica.