Cómo saber si un producto alimenticio es de España

Cómo saber si un producto alimenticio es de España

¿Sabes lo que comes o de dónde viene? Te contamos cómo saber si un producto alimenticio es de España

La salud es uno de los temas que más preocupan en España y una de las formas de mejorarla es la comida. ¿Sabemos qué comemos? O más bien, ¿conocemos de dónde viene lo que compramos? La mayoría de los consumidores no se preocupan por mirar el lugar de procedencia de cada alimento que compran, que se puede encontrar en el etiquetado del producto. ¿Quieres descubrir cómo saber si un producto alimenticio es de España?

Fíjate en el etiquetado

En la actualidad, es obligatorio indicar el origen en alimentos como la carne de vacuno, las carnes frescas de cerdo, cordero, pato y pollo, el pescado fresco, las verduras, las frutas, los huevos, el pollo fresco, la miel, el vino y el aceite de oliva. Además, en estas se deben incluir detalles como dónde nacen, dónde se crían y dónde se sacrifican.

Un consumidor bien informado dispone de más alternativas para elaborar una lista de la compra más sana. El consumo de productos locales o del país garantiza la calidad y además, favorece a la economía del país.

La demanda de la aparición de la procedencia en el etiquetado de los productos ha sido provocada porque los consumidores quieren consumir más productos saludables, alimentos de temporada que no hayan sido procesados y hayan sufrido la menor transformación posible.

Consumir productos locales mejora la economía del país

Un trayecto corto garantiza que los alimentos no han sido congelados ni se les han añadido conservantes, y que mantienen su sabor y sus propiedades. Además, consumir productos locales o que hayan sido elaborados en España no contribuye al aumento de contaminación. Los alimentos que viajan a este país pueden llegar a recorrer más de cinco mil kilómetros, transportándose por diferentes vías y emitiendo estos transportes una ingente cantidad de dióxido de carbono.

En esto entran en juego, sobre todo, las grandes cadenas de supermercados, que son las que más apuestan por la importación de productos más baratos y de peor calidad. A través de las etiquetas de los productos no solo se puede conocer el lugar de procedencia de los productos, sino también otros datos de interés como la denominación del alimento, los ingredientes con los que están elaborados, aquellos ingredientes que puedan causar alergia o intolerancia, la cantidad neta, la composición nutricional o el grado alcohólico en las bebidas.

La información obligatoria la podemos encontrar en las etiquetas de los productos envasados, o si se trata de alimentos sin envasar, se puede indicar mediante carteles o rótulos. Aunque también está permitido hacerlo a través del boca a boca, por ejemplo, en lugares como mercados o fruterías.

A la hora de escoger un producto alimenticio, hay que valorar si se trata de un alimento cultivado o elaborado en España, lo que nos garantiza una mayor calidad y un aporte de nutrientes beneficiosos para la salud.

Recuerda revisar la etiqueta de lo que compras en el supermercado o en los pequeños comercios para saber si un producto alimenticio es de España y opta por los productos nacionales.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.