chia para bajar de peso

¿Cómo consumir la chía para bajar de peso?

Las semillas de chía son uno de los llamados superalimentos que tan de moda están en la actualidad. No importa dónde vivas, de Nueva York a Madrid, seguro que ya has oído hablar de este complemento nutricional. Estas semillas tienen un montón de vitaminas y minerales con muchísimas ventajas añadidas. Estas son algunas de las propiedades nutricionales de la chía:

  • Chía para bajar de peso: las semillas de chía tienen un componente saciante muy fuerte, por lo que resultan perfectas en dietas de pérdida de peso. A eso se suma la cantidad de fibra que contienen y que acelera la digestión.
  • Sirven para controlar los antojos: su naturaleza saciante evita que piquemos entre horas y comamos más de lo que nuestro cuerpo realmente necesita.
  • Ayudan a mantenerse hidratado: absorben unas 12 veces su peso en agua, por lo que son perfectas para mantenerse bien hidratado. De hecho, puedes tomarlas antes de hacer deporte sin temor al flato.
  • Son una fuente saludable de Omega 3: este ácido es sano para las células y los órganos. Pero además mantiene más brillante nuestra piel y pelo, por lo que nuestro aspecto exterior también refleja los beneficios de la chía.
  • Protegen nuestro organismo frente a la contaminación: sus nutrientes nos protegen de la polución, el humo e incluso de los rayos UVA.
  • Son un aporte extra de energía: contienen el doble de potasio que el plátano y mucha más proteína que cualquier verdura, por lo que son perfectas para consumir por la mañana y estar todo el día a tope.
  • Aumentan la masa muscular: este aporte extra de energía, sumado al contenido en fibra y proteínas hace que aumente la regeneración de nuestros tejidos. También evitan los dolores articulatorios.
  • Tienen propiedades depurativas y antioxidantes: ayudan a eliminar líquidos, regulan la flora intestinal y evitan la oxidación prematura de las células.

Parece mentira que unas semillas tan pequeñas como las de chía tengan tantísimas propiedades y beneficios, ¿verdad? Sí, lo sabemos, estás deseando incorporarlas a tu dieta. Pero primero debemos pararnos un segundo a aprender dos cosas: ¿de dónde viene la chía? ¿Y cómo se consume?

¿Qué es la chía y de dónde nace?

Si estás pensando en usar la chía para bajar de peso primero debes conocer su procedencia y sus características. Somos lo que comemos, así que es importante saber qué comemos exactamente.

Las semillas de chía provienen de una planta similar a la menta que crece de forma natural en zonas de México y Guatemala. Su historia se remonta hasta los aztecas, que la consumían ya por aquel entonces debido a sus propiedades sanadoras y equilibrantes. Sin embargo, ha sido ahora cuando hemos descubierto la también llamada salvia hispánica, convertida por el marketing en un superalimento moderno que todo el mundo quiere incorporar a su dieta.

¿Cómo tomar la chía? Cuando hablamos de semillas parece complicado pensar en recetas y opciones culinarias más allá del típico yogur con muesli. Pero no temáis, la chía es muy sencilla de consumir. Pueden ser incorporadas a nuestra dieta enteras o molidas, saben a nuez y están exquisitas.

Lo ideal es consumir la chía por la mañana, para que ese aporte de energía suponga un boost absoluto que dé comienzo a un día genial y lleno de potencial. Puedes añadirlas a la leche en forma de cereales o mezclarlas en polvo con el café. Pero existen multitud de recetas con chía, desde ensaladas hasta añadirlas en purés y cremas ahora que llega el frío. Son muy versátiles a la hora de cocinar y su sabor las convierte en un complemento perfecto.

¿Cuánta chía se puede tomar al día y cuándo?

Ahora que ya sabes cómo tomar la chía y todos sus beneficios y ventajas, llega el momento de poner límites. Si usas la chía para bajar de peso o como complemento deportivo es importante saber la cantidad que puedes consumir sin excederte.

En adultos la dosis recomendada de semillas de chía es de unos 15 gramos, dos cucharas soperas aproximadamente. Excederse en las cantidades puede traer algunos problemas, como malestar gastrointestinal, inflamación del abdomen o un exceso de calorías. Para que nos hagamos una idea: 100 gramos de semillas de chía equivale a unas 500 calorías, lo que sería contraproducente cuando se toma chía para bajar de peso.

Además, es importante destacar que la chía tiene una función anticoagulante, por lo que se debe tener cuidado si se tiene una tendencia a las hemorragias. Tampoco es aconsejable a personas con diverticulosis, pues puede producir inflamaciones en las zonas afectadas.

Si estás pensando en probar la chía en el embarazo, ¡buenas noticias! Es una magnífica decisión. La chía contiene todos los nutrientes importantes para una gestación saludable, además de calorías extra para fortalecer el cuerpo de la futura mamá y el del bebé.

¿Es mejor la chía blanca o la negra?

Las semillas de chía de mejor calidad son las de color negro o las de color blanco. Pero ¿en qué se diferencian? Fácil, las de tonalidad blanquecina contienen muchas más proteínas y nutrientes para levantarnos con el pie derecho por las mañanas. Sin embargo, las de color oscuro tienen muchísima más fibra por lo que son las favoritas a la hora de realizar dietas de adelgazamiento.

Sin embargo, su color y su composición no varían en absoluto en cómo tomar la chía. Estas se pueden incorporar en el desayuno junto a la leche, en un yogur, espolvoreadas por encima de una tostada con guacamole o molidas con el café. Pero también son perfectas para acompañar ensaladas, guisos, cremas frías y calientes, ¡lo que te apetezca, todo es mejor con chía en ello!

Ahora que ya conoces el secreto a voces de uno de los superalimentos más populares del momento es hora de ponerlo a prueba. Te lo podemos contar, pero hasta que tú no sientas como tu organismo se siente mejor consumiendo chía no te lo creerás de verdad.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.