¿Conoces con exactitud que es la cirugía plástica? y… ¿cuáles son sus divisiones principales? Hoy, vamos a profundizar un poco más en un mundo muy popular y de moda como lo es la cirugía plástica.
Todo acerca la cirugía plástica
La cirugía plástica, conocida como una especialidad dentro de la medicina, la englobamos dentro del campo de la cirugía. Se considera una especialidad quirúrgica que se ocupa de la corrección del cuerpo.
Si remontamos en la historia, la palabra “plástica” en griego “plastikós” significa modelar, amasar, dar forma. Si le sumamos que el término “cirugía”, en griego “Cheirourgía” proviene de los vocablos “obra y manos”, podemos decir pues, que la cirugía plástica es aquella práctica, aquella intervención que se obra, que se trabaja con las manos y cuya función es modelar o dar forma a algo, en este caso, el cuerpo.
En España, debido a la evolución y exigencias de la sociedad, se han creado dos campos, dos subsecciones dentro de la cirugía plástica: la cirugía plástica reparadora y la cirugía plástica estética. ¡Vamos a conocerlas un poco más por separado cada una de ellas!
La cirugía plástica reparadora
La cirugía plástica reparadora, también conocida como reconstructora o reconstructiva es la encargada de mejorar las estructuras anormales del cuerpo provocadas por problemas congénitos, traumatismos, infecciones, tumores, enfermedades o problemas de desarrollo y crecimiento.
La principal función de la cirugía reparadora es disimular y reconstruir aquellas zonas del cuerpo afectadas o lesionadas por cualesquiera de los motivos nombrados anteriormente. El objetivo de ésta es devolver la forma y funcionalidad normal del cuerpo, atenuando así, la enfermedad del individuo.
La cirugía plástica estética
La cirugía plástica estética, también denominada cirugía cosmética, es aquella especializada en mejorar la apariencia de las personas, es decir, ésta busca corregir aspectos faciales y corporales para aumentar así, el atractivo y autoestima de la persona.
El objetivo es modificar aquellas partes del cuerpo que no son satisfactorias para las personas. Busca cambiar aquellas partes del cuerpo que no gustan. Dicha cirugía se basa en el ideal estético. Normalmente, todo este tipo de intervenciones son para corregir cualquier símbolo de envejecimiento de la piel.
Diferencias entre cirugía plástica reparadora y cirugía plástica estética
En la cirugía plástica reparadora el primer objetivo es solucionar la anomalía y en segunda instancia está la estética, la presencia. Es un tipo de intervención no voluntaria que se tiene que llevar a cabo para solucionar un aspecto funcional o físico que impide que la persona opere su vida con normalidad. Es una cuestión de salud.
En cambio, la cirugía estética tiene como meta principal la imagen y la belleza. Es un tipo de intervención voluntaria, electiva, ya que es la persona que quiere mejorar algo de su aspecto. Es una mejoría que afecta a la estética pero no a la funcionalidad ni salud del cuerpo.
No obstante, hay que aclarar que la cirugía plástica reconstructiva siempre busca que al reparar la parte del cuerpo afectada logre la mejor forma estética posible.
Para acabar, es sumamente importante que siempre, tanto si se trata de una intervención de cirugía plástica reparadora o cirugía estética, escojas al mejor equipo de cirujanos. ¡Asegúrate de que estás en buenas manos!