La fecha del 24 de noviembre está marcada en mayúsculas en agendas y calendarios. Ese día, miles de personas de todo el mundo saldrán a la calle para aprovechar uno de los acontecimientos comerciales más esperados del año: el Black Friday 2017.
Esa jornada de descuentos, importada de los Estados Unidos, ha alcanzado un éxito inusitado en España. La mayor parte de establecimientos comerciales, en especial los dedicados a la moda, el calzado y la electrónica, se han apuntado al carro de la ofertas. También lo hacen las tiendas de perfumería y decoración, tanto físicas como virtuales.
La jornada de descuentos durará 24 horas, pero algunos establecimientos alargarán sus ofertas hasta el lunes 27, día en que se celebra el Cyber Monday. Esa jornada de descuentos, centrada principalmente en el comercio por internet, espera alcanzar un nuevo récord de facturación. Y es que tanto el Black Friday como el Cyber Monday se han convertido en un fenómeno de ventas. De ahí que las tiendas virtuales y las grandes plataformas de comercio electrónico destinen cada año tiempo y esfuerzos para preparar estas convocatorias.
Calzado y ropa, a la cabeza del Black Friday 2017
Los sectores de la ropa y el calzado son los que registran un mayor volumen de ventas en las dos jornadas de descuentos. El Black Friday es un anticipo de las rebajas de invierno, por lo que numerosas personas aprovechan la ocasión para adquirir modelos de temporada a precios de ocasión.
La empresa Denovas, especializada en calzado y complementos, está preparando ya interesantes descuentos en una amplia selección de marcas. Sus productos estrella son las botas y botines de piel, tanto de hombre como de mujer. También posee una interesante colección de carteras y bolsos de Pedro Miralles, Gioseppo o Prestigio. Otra empresa que calienta motores es MARYPAZ, la prestigiosa marca de calzado que cuenta con más de 300 tiendas físicas en España y Francia.
Al margen de la ropa y el calzado, otros sector con enorme demanda durante estas jornadas de descuentos son la electrónica y los juguetes, muy presentes en las grandes plataformas de comercio electrónico. Hay que tener en cuenta que tanto el Black Friday como el Cyber Monday sirven para realizar las compras de Navidad, de ahí que la oferta esté tan diversificada.
Orígenes
Los orígenes del Black Friday se remontan a los años 50, cuando los comercios estadounidenses pusieron en marcha descuentos un día después de la festividad de Acción de Gracias. El volumen de ventas era tan grande que las tiendas pasaban de los números rojos al negro, un color que en términos de contabilidad significa ganancia.
El Cyber Monday tuvo su punto de partida hacia el año 2005. En aquella época, el comercio electrónico no estaba tan extendido como lo está ahora y las empresas necesitaban herramientas para motivar al consumidor. El principal gancho fueron los precios. Los descuentos consiguieron atrapar a buena parte de la población y, hoy por hoy, un porcentaje elevado de las compras se realiza ya a través de la red.