apnea del sueño

Apnea del sueño: Tratamiento, síntomas, causas y consecuencias

La apnea  del sueño es una patología respiratoria,un trastorno común.Éste trastorno  afecta a la persona realizando involuntariamente una o más pausas en la respiración mientras duerme.

La apnea del sueño suele estar caracterizada  por aquellas personas que suelen roncar con cierta frecuencia, en consecuencia, las personas que la padecen no pueden alcanzar un descanso profundo durante la noche.

Las pausas que se producen pueden durar unos pocos segundos o minutos y suele producirse alrededor de unas 30 veces o más por hora. Una vez producida estas pausas, la respiración vuelve a su ritmo normal, a veces puede ocasionarse un ronquido fuerte o un sonido parecido al que realiza una persona cuando se atraganta.

Normalmente la apnea del sueño es un problema crónico de salud que debilita y dificulta el sueño. La persona puede pasar de un sueño profundo a un sueño más débil cuando se produce la pausa en la respiración o cuando la respiración pasa a ser algo más superficial.  Como consecuencia, la apnea provoca una mala calidad del sueño que nos produce un cansancio durante todo el día.

La apnea del sueño suele ser más frecuente en personas con sobrepeso o aquellas personas que sufren alguna enfermedad o usan ciertas medicinas, aunque puede afectar a cualquiera.

Un ejemplo sería la apnea del sueño en niños, que cuando tienen las amígdalas inflamadas pueden sufrir este tipo de trastorno del sueño. La apnea del sueño en bebés es un problema que puede afectar al 2-3% de ellos, sobre todo aquellos bebés prematuros, cuya posibilidad de sufrirlo aumenta, puesto que sus órganos aún están sin desarrollarse completamente  provocando complicaciones en el sistema respiratorio.

Los síntomas que pueden presentar los bebés con apnea son ronquidos fuertes y frecuentes, respiraciones problemáticas o irregulares, o pausadas durante la noche, además también pequeños cambios de color en la piel.Como consecuencia, el niño o bebé manifestará durante el día somnolencia o dificultad en la atención.

La apnea del sueño es un problema crónico de salud que necesitará de un tratamiento a largo plazo. El tratamiento ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas mientras la persona duerme para evitar que la respiración no se detenga.

 Algunos de los tratamientos que se recomienda en casos leves son cambios en el estilo de vida de la persona afectada para aliviar los síntomas con apnea del sueño leve como, por ejemplo, eliminar el consumo de alcohol o somníferos antes de acostarse, no dormir boca arriba, bajar de peso, realizar ejercicio y mantener una buena alimentación.

Otro tratamiento habitual es la CPAP, recomendado a muchos pacientes. Se realiza con una máscara nasal colocada mientras duerme que produce una presión en la vía aérea superior impidiendo que ésta se colapse. Esto ayuda a mantener abierta la vía respiratoria. Es complicado adaptarse pero con el tiempo la persona se acostumbra a dormir con el tratamiento del CPAP.

Por último, el tratamiento quirúrgico realizado cuando hay complicaciones como lesiones de pólipos o hipertrofia de las amígdalas, o bien cuando la mascarilla no es tolerada por la presencia de un daño en la vía aérea superior.

Cuando hablamos de trastornos del sueño haremos también referencia a la narcolepsia, caracterizada por la alteración del sueño provocando una excesiva somnolencia durante el día debido a una alteración del sueño.

La narcolepsia es un trastorno neurológico del sueño que afecta en la población adulta tanto en hombres como mujeres. Los expertos no conocen con exactitud las causas de este trastorno.

Algunos científicos señalan posibles desencadenantes que pueden producir la narcolepsia como son el estrés, cambios de ritmo en la vigilia y el sueño, mononucleosis infecciosa, traumatismos craneales, y algunos factores de origen genético.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.