Las alpargatas o esparteñas son un tipo de calzado imprescindible para el verano y los últimos meses de primavera. Siempre están de moda y esto muestra que, más allá de ser un producto de tendencia, también tienen un pasado.
Este tipo de calzado es de los más antiguos que se conocen. Su origen se remonta al menos hasta la época del Antiguo Egipto, nada más y nada menos que cuatro mil años atrás. Durante el Imperio Romano también fueron muy comunes y por eso hoy en día seguimos asociando este calzado a esa civilización.
En España y en todo el arco mediterráneo su uso ha sido muy frecuente desde hace siglos por varios motivos: el primero es que el clima invita a usar un calzado fresco y agradable al tacto; una segunda razón es que el material a partir del que se elaboran estas alpargatas es el esparto y este es muy habitual en áreas como el Levante Español y el norte de África.
Un producto actual 100% español
Toda la evolución de las alpargatas dan lugar a lo que en la actualidad es un producto 100% español que se ha exportado a otras regiones como Francia o países de América Latina. No obstante, no debemos ocultar que el propio nombre del calzado “alpargata”, hacer referencia al sufijo árabe “al”, tan extendido en nuestro idioma. Esta circunstancia hila todavía más la tradición mediterránea de este calzado.
Las alpargatas actuales, o mejor dicho, el diseño actual de este calzado, comenzó a tomar forma en los años 20 del pasado siglo. Más adelante, en los años 50, muchas celebrities de Hollywood comenzaron a lucir zapatillas de esparto en películas y anuncios para televisión. Para entonces, artistas de la talla de Picasso o Dalí también las calzaban.
Todo esto sirvió como precursor del gran éxito que alcanzaron las alpargatas a partir de los 70, cuando Ives Saint Laurent las incorporó a sus desfiles de moda en París. En su caso optó por reinventar las esparteñas añadiéndoles tacón.
Esto catapultó a este tipo de calzado y lo extendió de un uso mayoritariamente femenino a también un calzado popular entre los hombres. A partir de los años 90 y finales de los 80, el auge de las zapatillas deportivas dejó en un segundo plano a las alpargatas, aunque seguía existiendo un público muy fiel a las alpargatas y las zapatillas con cordones, una variante cerrada de este calzado.
Alpargatas, esparteñas, pero también campesinas
De alpargatas por la tradición árabe de Al-Andalus hasta esparteñas por el material que están elaboradas pasando por otra denominación más actual, las campesinas. Multitud de firmas lanzan cada año su nueva colección de este calzado fresco y elegante para la época más estival del año.
Las alpargatas de mujer para verano admiten todo tipo de diseños y estilos: planas, de cuña, cerradas, atadas al tobillo. Con ellas se puede lucir cualquier combinación, y ten presente que este calzado admite todo tipo de outfits.
Las características más reseñables de las esparteñas son su comodidad y su capacidad para transpirar, lo que hace que el pie no sude y no genere malos olores. Se pueden usar con vestidos, faldas, jeans y shorts.
En el portal La Tienda de Cloe observamos modelos elaborados a partir de esparto combinado con otros materiales como la tela trenzada y reproduciendo diferentes tipos de bordados. A su vez, en esta tienda podemos acceder a todo tipo de productos para mujer relacionados con la moda y el calzado: ropa, zapatos, complementos y hasta las actualmente populares mascarillas, que tan necesarias son en esta nueva normalidad.
En La Tienda de Cloe todo responde a un objetivo claro, ofrecer moda de calidad a precio muy competitivo. El portal muestra a través de sus diseños una pasión absoluta por las tendencias pero siempre primando las texturas suaves y el aspecto fresco en todos sus productos.
¿Cómo combinar las esparteñas?
Volviendo a las alpargatas, pero siempre teniendo en mente el carácter fresco y cómodo de este calzado, las mujeres tenemos un mayor abanico de posibilidades para combinar diferentes prendas dotando de mucha importancia al calzado. En un primer momento podemos pensar que las esparteñas son solo aptas para usar en salidas informales y poco casuales, pero como ya hemos comentado, Ives Saint Laurent llevó hasta un escenario más distinguido las esparteñas y hoy en día son un básico para la moda de verano.
En el mercado encontramos alpargatas de estilo clásico, planas y abiertas, como otras con cuña que incluyen brillantes, pedrería y otros accesorios que las convierten en un zapato ideal para eventos como bodas, reuniones de negocios o incluso celebraciones festivas como ferias.
En caso de usarlas con vestidos podemos acudir a una serie de normas no escritas de estilo. Si el vestido es largo, unas alpargatas con cuñas favorecen una imagen más estilizada al tiempo que se gana en comodidad. Son preferibles a los zapatos de tacón para celebraciones en verano.
En cambio, si usamos vestimos cortos deberemos apostar por alpargatas clásicas y de tacón corrido. Con los tejidos del vestido ocurre algo similar, habrá que optar por zapatos planos o de cuña corrida atendiendo a la complejidad del diseño.
Otra opción es usar las alpargatas con pantalones o shorts. Los vaqueros pitillo, por su versatilidad, son una excelente alternativa para acompañar a este calzado. En esta caso, para la zona superior podemos usar blusas, camisas o camisetas.
El uso de alpargatas en verano está tan extendido hasta el punto de convertirse en un básico de la moda femenina. Planas, con cuña, de colores clásicos o más arriesgadas, sea cual sea el estilo, que no falte en tu armario este calzado.