¿Por qué es importante el calcio?
El calcio es uno de los componentes más importante para el ser humano, actúa en la formación nuestro esqueleto, en nuestros dientes, en la coagulación de la sangre y en la contracción de los músculos incluyendo el corazón.
Para ayudar a tener el calcio en buena dosis es aconsejable la luz del sol y la vitamina C (naranja, limón, fresas…) y para evitar que disminuya hay que ingerir la menor cantidad de grasa posible.
Alimentos ricos en calcio:
Hay un falso mito sobre que los mejores alimentos ricos en calcio son la leche y sus derivados (yogurt, queso…) es cierto que son alimentos ricos en calcio pero no los únicos. De hecho la leche de vaca está contraindicada en muchas ocasiones.
Hay muchos vegetables que son grandes portadores de calcio.
Alimentos ricos en calcio:
- Verduras: Entre las verduras encontramos muchos alimentos ricos en calcio.
Las espinacas crudas contienen 210 miligramos de calcio y cocidas 158, pero no son recomendables para tratar la osteoporosis.
Col rizada contiene 150 miligramos de calcio, y si que se recomienda para la osteoporosis.
La cebolla además de ser un alimento rico en calcio es una verdura muy diurética.
Los berros proporcionan más del 20% de la cantidad necesaria para un adulto.
- Legumbres:
La soja es una de las legumbres más ricas en calcio, se aproxima a la cantidad que nos proporciona la leche de vaca.
Las judías blancas 70 miligramos por cada 100 gramos.
Los garbanzos 134 miligramos por cada 100 gramos.
Las lentejas además de ser rica en calcio poseen mucho hierro.
- Frutos secos. Son alimentos tan ricos en calcio que pueden sustituir la leche en las dietas. Muy recomendable para las personas con intolerancia a la lactosa. Ayudan a prevenir la osteoporosis. Ayudan a los niños a que tengan un buen crecimiento y a reforzar los huesos.
Si el calcio disminuye puede dar paso a graves problemas de salud como son:
- Osteoporosis. Los alimentos ricos en calcio evitan la pérdida de la masa ósea lo que reduce la posibilidad de tener osteoporosis.
- Hipertensión. El calcio ayuda con la regulación de la presión arterial.
- Cáncer. En concreto los alimentos ricos en calcio ayudan a la prevención del cáncer de colon, mama y ovario.
- Los alimentos ricos en calcio ayudan a prevenir la obesidad. Los últimos estudios aseguran que el calcio puede ayudar en el control del peso.
Como vemos es muy sencillo tener una alimentación completa de calcio ya que son muchos los alimentos ricos en calcio económicos y al alcance de todos.
Si os habéis quedado con ganas de saber más, en este artículo, podemos encontrar información de interés sobre el tema: nutricionsinmas.com/alimentos-ricos-en-calcio/