Bucear en España

5 lugares para bucear en España y descubrir todo tipo de especies

España está plagada de fondos marinos dignos de descubrir. ¡Estos son los 5 lugares que te encantará conocer!

El submarinismo es uno de los grandes atractivos de las playas. En España existen bonitos rincones para practicar este deporte y recorrer la costa disfrutando de auténticos paraísos. Bajo el agua se encuentran impresionantes cuevas, peces con increíbles colores e incluso restos de épocas pasadas. De norte a sur, estos son los 5 lugares para bucear en España en los que podrás descubrir todo tipo de especies. ¡Apunta!

1. El Hierro (Canarias)

Canarias es uno de los mejores destinos de playa de España y, como no podía ser de otra forma, también para bucear. Sus aguas claras permiten descubrir a la perfección su fondo marino, con una perfecta visibilidad de hasta 50 metros, y disfrutar de la experiencia del buceo. La zona más frecuentada por buceadores es el sur de la isla, donde se encuentra el conocido ‘Mar de las Calmas’, ya que está protegido del viento y de las corrientes de agua fría. Su profundidad marina es de tipo volcánico, encontrarás flora y fauna de todo tipo bajo sus cuevas, e incluso, podrás tener la suerte de conocer el tiburón ballena. ¡El Atlántico es una maravilla!

2. Cabo de Gata (Almería)

El Cabo de Gata esconde un gran paraíso del submarinismo. El Mediterráneo, goza en esta zona de Almería, de paisajes de origen volcánico que forman paredes de piedra, bancos de arena y el resto de un barco hundido, El Arna, a 40 metros de profundidad, concretamente en Punta Baja. Bucear en España en un lugar como este se convierte en uno de los grandes deseos de todo submarinista. Podrás descubrir especies de peces como sepias, calamares, meros, pulpos o salmonetes, además de corales y algas.

3. Menorca (Islas Baleares)

Otro de los rincones de España para bucear es las Islas Baleares y, en concreto, las aguas que rodean la isla de Menorca, su costa norte. Allí se encuentra la Reserva Marina de Cavallería, uno de los lugares preferidos por los amantes del buceo, por su fondo rocoso a 25 metros hacia abajo, y por la rica y variada fauna marina que habita allí: atunes, langostas, meros… Además, también en Menorca, se encuentra la cueva de En Pont d’en Gil, donde además de disfrutar de las diversas especies marinas, se pueden contemplar las formaciones geológicas que se han ido creando con el paso del tiempo.

4. La Herradura (Granada)

Granada conserva una de las mejores costas de España. Sus playas de piedra permiten que el agua para los bañistas sea cristalina. En la zona de La Herradura se pueden ver varias zonas de buceo en los dos cabos rocosos: la Punta de la Mona y el Cerro Gordo. Aquí, existen profundidades marinas para los más experimentados a 50 metros y otras a 14 metros, destinadas a los que comienzan con la gran aventura del submarinismo.

5. Costa de Guipúzcoa (País Vasco)

El norte de España también es conocido por la diversidad de su fondo marino. La costa de Guipúzcoa es una de las más recurrentes para aquellos que quieren disfrutar de la biodiversidad que guardan nuestros mares, con profundidades de hasta 40 metros. Zarautz y Hondarribia son los más visitados, con peces como besugos, anguilas, lubina, sábalos, meros…

Viajar para bucear es tu próxima excusa. Prepara la maleta y disfruta de las más impresionantes profundidades marinas de España.

¿Te ha gustado?¡Comparte!
botas para la lluvia
Anúnciate en Femquality
Si quieres promocionar tu marca con nosotros, ponte en contacto y te enviaremos todas las opciones disponibles.