La mujer actual es dinámica, autoexigente, comprometida desde el punto de vista social y, además, tiene un alto control sobre su propia vida y sus decisiones. Su autonomía e independencia son, probablemente, dos de sus rasgos más destacados si la comparamos con la mujer de otras generaciones pasadas pero, ¿a qué cosas sería incapaz de renunciar? ¡Aquí tenemos algunas respuestas!
Al placer sexual
Según un estudio elaborado por la plataforma Diversual, las mujeres españolas se masturban, en promedio 2,89 por semana, una cifra que asciende a las 2,92 veces semanales promedio si hablamos de aquellas que se sitúan en un rango de edad de entre los 18 y los 24 años. Además, el 77,8% del total, afirman que les resulta mucho más fácil llegar al orgasmo si utilizan juguetes eróticos. Por ejemplo los EasyToys Fleshlights que son tan populares entre el público masculino o el archiconocido satisfayer para mujeres con vagina. La sexualidad femenina ha sido un tabú durante muchas décadas y, parte del empoderamiento femenino tiene que ver con la forma en que se vive, se expresa y se comparte esta dimensión de la vida íntima, así de la forma en que se entiende desde una perspectiva social.
A la independencia económica y profesional
De acuerdo con los datos recopilados por la Agencia Tributaria sobre los ingresos brutos registrados en 2021 y su distribución por género, los hombres percibieron, en promedio, un total de 29.367 euros anuales, mientras que la cifra de las mujeres se situó en los 26.913 lo cual representa una brecha salarial del 8,35%. A pesar de que, lamentablemente (tal y como reflejan las cifras) sigue existiendo cierta disparidad, la lo largo de la última década se ha experimentado un importante avance en este sentido.
De hecho, si nos retrotraemos al año 2007 y echamos un vistazo a los datos del Instituto Nacional de Estadística, la desigualdad de la distribución salarial era mucho mayor entonces lo cual revela un avance importante. Mientras que los hombres cobraron, en promedio, 22.780,29 euros, las mujeres percibieron 16.943,89, es decir, un 25,6% menos.
Sin duda, la reconquista de derechos laborales y los pasos que se han dado adelante en este sentido representan las aspiraciones de la mujer actual y, la independencia económica y laboral constituyen valores a los que no renunciaría bajo ningún concepto.
A la maternidad
De acuerdo con el estudio ‘Infinity Women’ elaborado por Chicco, el 70,9% de las mujeres no están dispuestas a renunciar a la maternidad. La sociedad actual parece instar, de forma indirecta, a que las mujeres desarrollen sus pasiones y aspiraciones profesionales. Ello implica que en muchos casos, muchas se sientan obligadas a elegir entre dichas metas o formar una familia. Afortunadamente, durante los últimos años, se han implementado actualizaciones a nivel legal que favorecen y protegen los derechos de conciliación y dan mayor visibilidad al concepto de la paridad de oportunidades o a las responsabilidades familiares compartidas entre hombres y mujeres por lo que el conflicto que tradicionalmente solía aparecer entre la vida profesional y familiar, por fin comienza a atenuarse.
Al café de la mañana
Según una investigación elaborada por Starbucks, 6 de cada 10 españolas serían incapaces de renunciar al café matutino o sustituirlo por otra bebida. El estudio revela que tomamos un promedio de 14 cafés semanales, es decir, 728 anuales. Además, las mujeres actuales destinan más tiempo al momento del café que los hombres: El 73% del total, afirman invertir más de 20 minutos al momento del café mañanero, una tendencia que sólo comparten el 65% de los hombres.
A las redes sociales
¿Sabías que las mujeres españolas son más propensas a utilizar redes sociales que las mujeres del resto del mundo? De hecho, la media global de usuarios en estas plataformas se distribuye en un 46,3% con perfiles de mujeres y en un 53,7% con perfiles hombres. En nuestro país, sin embargo, están mayoritariamente pobladas por ellas en una proporción del 51,1% frente al 48,9% de hombres.